Ficha de Francisco Vidagany

Nombre completo: Francisco Vidagany Hernández
Fecha de nacimiento: 19/10/1940
Lugar de nacimiento: Valencia
Nacionalidad: España 

Altura: -
Peso: -
Debut: 16/02/1964 (Elche CF)
Biografía
Durante un partido televisado, Matías Prats, al que gustaban las invocaciones originales, se refirió a Francisco Vidagany como 'el ídolo del barrio del Carmen'. La expresión comprendía las dos vertientes de su carrera profesional: futbolista internacional, prohombre del equipo nacional durante toda la campaña del 69, y, a la vez, producto casero dificilmente exportable. Durante sus quince años en activo sólo jugó para el Mestalla y el Valencia, aparte de sus cinco selecciones nacionales y otros tantos partidos en el Castellón.
Al glosar a un jugador con fama de duro es habitual decir que no había para tanto y que se trataba de pundonor malinterpretado. El Vidagany de sus primeros tiempos era un atleta de sangre caliente, pletórico de facultades, que enrasaba la hierba como una segadora a reacción. Por entonces se iba al ataque con un impulso de verticalidad elemental, simplemente porque le sobraban bríos, aunque su técnica de pase exigía un radio corto. En defensa fue el último lateral a la antigua usanza, empeñado en duelos con el extremo en los que no iba a darse cuartel. Solía aventar hacia la banda con tanto empeño que los abonados de filas bajas avivaron sus reflejos, amagando el cuerpo a tierra cada vez que lo veían encarar.
Su principal virtud era la ambición, que le llevaba a reivindicar su papel por encima de toda compostura; la segunda, la concentración, mantenida durante todo el partido como si le fuera la vida en cada despeje. Satisfecho de su bravura, no perdía ocasión de lucirla. Tras la pelea multitudinaria que obligó a suspender un Leeds-Valencia de Copa de Ferias, Vidagany se quedó en el vestuario con Jacky Charlton, no porque hubiese pegado más que los otros, sino porque era a quién más se había visto.
Con el paso de las temporadas ganó experiencia en igual medida que perdía fuerza y en la última fase se hizo peligroso de verdad. Tras la final copera de 1971 el barcelonista Marcial, lesionado por una de sus entradas, le acusó de reducir el fútbol a las patadas. Vidagany tuvo humor para contestarle en una carta abierta, rogándole lecciones particulares. Luego, la evolución táctica trajo otras exigencias. Antón ocupó el lateral izquierdo y en sus cuatro últimos cursos la presencia de Vidagany fue más bien testimonial, aunque siempre se las ingeniaba para estar en la final de Copa. Se marchó al final de la campaña del 74 tras once temporadas en el primer equipo, sin un homenaje que no hubiera estado de más. Cuando se retiró del fútbol se dedicó a la banca multinacional.
Al glosar a un jugador con fama de duro es habitual decir que no había para tanto y que se trataba de pundonor malinterpretado. El Vidagany de sus primeros tiempos era un atleta de sangre caliente, pletórico de facultades, que enrasaba la hierba como una segadora a reacción. Por entonces se iba al ataque con un impulso de verticalidad elemental, simplemente porque le sobraban bríos, aunque su técnica de pase exigía un radio corto. En defensa fue el último lateral a la antigua usanza, empeñado en duelos con el extremo en los que no iba a darse cuartel. Solía aventar hacia la banda con tanto empeño que los abonados de filas bajas avivaron sus reflejos, amagando el cuerpo a tierra cada vez que lo veían encarar.
Su principal virtud era la ambición, que le llevaba a reivindicar su papel por encima de toda compostura; la segunda, la concentración, mantenida durante todo el partido como si le fuera la vida en cada despeje. Satisfecho de su bravura, no perdía ocasión de lucirla. Tras la pelea multitudinaria que obligó a suspender un Leeds-Valencia de Copa de Ferias, Vidagany se quedó en el vestuario con Jacky Charlton, no porque hubiese pegado más que los otros, sino porque era a quién más se había visto.
Con el paso de las temporadas ganó experiencia en igual medida que perdía fuerza y en la última fase se hizo peligroso de verdad. Tras la final copera de 1971 el barcelonista Marcial, lesionado por una de sus entradas, le acusó de reducir el fútbol a las patadas. Vidagany tuvo humor para contestarle en una carta abierta, rogándole lecciones particulares. Luego, la evolución táctica trajo otras exigencias. Antón ocupó el lateral izquierdo y en sus cuatro últimos cursos la presencia de Vidagany fue más bien testimonial, aunque siempre se las ingeniaba para estar en la final de Copa. Se marchó al final de la campaña del 74 tras once temporadas en el primer equipo, sin un homenaje que no hubiera estado de más. Cuando se retiró del fútbol se dedicó a la banca multinacional.
Posición

Otros equipos
Canals, CD Burriana, CD Mestalla, CD Castellón
Récords
Más goles: RFC Lieja (1 goles)
Más partidos: Atlético de Madrid (18 partidos)
Más tarjetas: Real Burgos (1 amarillas)
Más expulsiones: UD Las Palmas (2 rojas)
Edad debut: 23,34 años (Elche CF)
Edad 1º gol: 23,99 años (RFC Lieja)
Edad ult. gol: 24,21 años (Deportivo Coruña)
Edad ult. part.: 33,24 años (Málaga CF)